Saltar al contenido

técnico en seguridad vial control de tránsito y transporte sena

El SENA estará formando y certificando a todo el sector transporte, la entidad se estará uniendo a todo lo que es el objetivo para calificar y establecer todos los conocimientos que se han estado adquiriendo mientras transcurre su vida en el sector transportista de Colombia. Esto fue posible mediante la alianza que el ministerio para transportes tuvo junto al SENA, será posible que todos los que trabajan en el organismo de el sector se podrán inscribir y además participar para los programas de formaciones para así capacitarse en todo lo que el proceso de las evaluaciones y certificaciones de las competencias laborales para así certificar la experiencia de cada trabajador.


Carlos M. Estrada quien es el director principal del SENA ha expresado que todos los servicios para la formación y la certificación para competencias que sean laborales se garantizan coberturas de atención y de talento humano los cuales son cualificados para la competencias que sean necesarias y así asumir todos los retos que sean nuevos y que además, sean actualmente parte del mercado laboral.

CÓMO ESTARÁ ORGANIZADO EL técnico en seguridad vial control de tránsito y transporte sena

Para cumplir con esta formación y certificación mediante un curso se van a disponer de aproximadamente 11 unidades que serán titulados y 24 complementos, mientras que en la parte evaluativa y certificada para las competencias de labores que se estarán iniciando habrán 4 mil quinientos cupos que incluirán 16 normativas para así competir a nivel laboral.

La ministra Ángela M. Orozco confirmó que deben entender lo importante de poder generar cualquier espacio que sea educativo para así mejorar habilidades en todo lo que sea el sector transporte, es por ello que a través de que estos programas puedan lograr adquirir los conocimientos mediante el curso que los complementarán, las carreras operativas, las técnicas y todas las tecnologías, esto lo afirmó la ministra mediante una rueda de prensa junto al SENA.

Todas las formaciones que estén tituladas y disponibles van a incluir todas las operaciones y los auxiliares de los tema relacionados con el sector como por ejemplo; transportes para cargas, servicios para la intermunicipal, los transportes masivos, entre otros tipos de transportes del sector; además de los tecnólogos y los técnicos que tienen el control mobiliario, de transporte y de la seguridad vial, la distribución para productos en los vehículos que sean industriales y la distribución que es física de manera internacional,. Solo por reflejar algunos serían estos los que entran en las formaciones de Lola certificación para las especializaciones.

INFORMACIÓN QUE PUEDA INTERESARTE.

Es importante destacar que dentro de la formación para complementar a los choferes del sector transporte o los llamados “cursos pequeños” cuentan con aproximadamente una duración de 40 a 90 horas donde le impartirán a los alumnos diferentes temas como lo son: los transportes que son especiales para mercancías de alto peligro, la conducción totalmente ecoeficiente, los transportes individuales y los que sean urbanos, los manejos defensivos para los vehículos con automotor, la gestión para riesgos que sean laborales y en la seguridad vial, entre otros temas que solo podrás conocer atreviéndose a inscribirte en el curso transportista.

Estás inscripciones serán totalmente formalizadas para todo lo que es la formación especializada de los transportistas que hacen parte del ministerio de transporte y podrán adelantarse a través de la página web principal del SENA  estás inscripciones ya estás activas, no es obligatorio pero sí sería genial que cada chófer se especialice en su profesión la cual tiene tiempo desarrollando y así podrá tener un diploma que avale el hecho de que su labor vale y mucho.

Además, es importante destacar que entre las normas de competencia laboral las cuales son 16 estas estarán disponibles para así certificar todo lo que es la experiencia para los transportistas que tendrán conocimiento de:


operatividad de equipos para la revisión que sean técnico – mecánico del sector, poder evaluar todos los vehículos que sean parte del gremio de automotores y las motocicletas, el poder manejar todo los vehículos que sean livianos relativamente, poder trasladar a los usuarios sin ningún tipo de problemas y con más seguridad, la reparación de motores, tener especialización en manejar todos los vehículos que sean pesados o articulados (en casos pequeños los autos pesados pueden ser articulados), traslado de cargas importantes, entre otras especialidades que aprenderán o certificarán en el curso.

Es importante que sepan que todo este proceso para certificar la labor no cuenta con ningún costó para ninguna etapa, tampoco requiere de intermediarios y se podrán desarrollar las modalidades totalmente en un curso virtual y así lograr el fácil acceso de todos aquellos que realmente estén interesados en cumplir con el certificado. Es importante que sepan que para poder participar deben cumplir con todos los requisitos los cuales son pocos pero importantes: cédula de identidad, aproximadamente seis meses con experiencia en lo que desee certificar, inscribirse en el link reflejado anteriormente.