Saltar al contenido

Taller de argumentación oral de la UNAL

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en el marco de la Facultad de Ciencias Humanas ofrece una cantidad de programas educativos y talleres de formación que forman parte de su dirección de extensión y estudios continuos.

Dentro de esta fuente de estudios, los estudiantes e inscritos pueden disfrutar de clases en distintas modalidades, como virtuales, presenciales o combinadas entre estas dos. De esa forma, la casa de estudios se asegura de que los estudiantes puedan desarrollarse profesionalmente, acorde a sus capacidades y tiempos.

El taller de argumentación oral desarrollado por la UNAL forma parte de la propuesta del área de Lingüística, en donde también se ofrece variedad de programas educativos afines a dicho ramo de estudio.

¿Qué es la argumentación oral?

En primera instancia, la argumentación es la exposición de pruebas y hechos sobre una situación en específico. Dista mucho de ofrecer opiniones personales, sino más bien de demostrar, con evidencias, que lo que se dice es en efecto, la verdad.

La argumentación es una técnica o habilidad que se utiliza en cualquier situación de la vida diaria, desde la convivencia familiar hasta la labor profesional. Profesiones como las de Derecho o aquellas que se mueven dentro del ámbito judicial, se sirven de las técnicas de argumentación al momento de plantear sus casos ante un juez o un jurado.

Una de la manera mas efectiva para la comunicación de los argumentos, es de manera oral. Las palabras habladas son el núcleo de la comunicación. Saber argumentar, garantiza que dicha comunicación sea efectiva.

Información sobre el taller

Para el desarrollo del Taller de argumentación oral de la Universidad Nacional de Colombia, se trabajará bajo la premisa de dos aspectos que se consideran fundamentales para el desarrollo de la argumentación oral.

Factores cognitivos: En este aspecto, el área de trabajo será la organización y recolección de la información requerida, así como la mejor manera de estructurar de manera lógica para el discurso.

Factores físicos: En este aspecto, se busca practicar elementos asociados al discurso como lo son la respiración, la expresión corporal, el manejo de la voz, entre otros aspectos físicos.

La idea general es que el estudiante pueda recorrer distintos enfoques que le permitan realizar un debate público del estilo de una audiencia judicial.

Contenido del taller:

El taller de argumentación oral de la Unal será dictado por el docente Paul Cifuentes y estará compuesto por 15 módulos de contenido académico y práctico. Estará dispuesto en el siguiente orden:

1. Fundamentación: Aspectos fonéticos y fonológicos presentes en la comunicación oral

2. Fundamentación: La dicción y otros elementos de variación

3. Conceptos y procedimientos en la comunicación de pensamiento descriptivo

4. Argumentación: Antecedentes y fundamentos lógicos

5. Presentaciones descriptivas y cómo implementarlas

6. Implementación oral de la argumentación

7. Lineamientos y práctica de un debate como una audiencia jurídica.

8. Fundamentos y técnicas de la expresión corporal

9. Implementación oral de la argumentación II

10. Cómo se implementa un debate estilo audiencia judicial

11. Fundamentos de la lógica

12. Fundamentos de la epistemología

13. Fundamentos de la lógica II

14. Presentaciones argumentativas y cómo implementarlas

15. Realización de un debate estilo audiencia

¿Quiénes pueden realizar el taller de argumentación oral?

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es conocida por su amplia propuesta de cursos y talleres formativos que son abiertos al público. En esta ocasión, desarrolló su oferta para el Taller de Argumentación Oral para dirigirlo especialmente a:

● Trabajadores

● Funcionarios

● Estudiantes

● Profesionales

● Entusiastas de la argumentación oral

Modalidad del curso

 

Las clases para el Taller de Argumentación oral se realizan de manera virtual por medio de videoconferencias. Sin embargo, no es el tipo de modalidad en la que los estudiantes avanzan a su propio ritmo. Por el contrario, cuenta con horarios específicos y fechas establecidas para cada actividad.

Al inscribirse en el mencionado curso, el estudiante se compromete con la UNAL a tener el equipo necesario para llevar a cabo con éxito los objetivos del programa académico. Estos materiales son, un computador en pleno funcionamiento, que cuente con cámara y micrófono para poder recibir las clases por videoconferencia.

Adicionalmente debe contar con una cuenta de correo electrónico Gmail para recibir mediante esa plataforma, los enlaces a las clases.

Las clases de cada módulo, quedarán grabadas y disponibles para la consulta por un lapso de 15 días luego de finalizada la clase.

Horarios y condiciones

Las clases para el taller de argumentación oral dirigido por la Universidad Nacional de Colombia se realizará los días sábados desde las 2:30 pm hasta las 6:00 pm. Está compuesto por 42 horas académicas, de las cuales 31,5 serán sincrónicas y las otras 10,5 asincrónicas.

La fecha de inicio está establecida para el 2 de octubre de 2021 y su culminación para el 27 de noviembre de 2021.

La matrícula para este taller está valorada en $1.086.755 y toda la información relacionada se puede manejar directamente con las autoridades de la institución por medio de sus canales digitales.