Saltar al contenido

¿Qué reflejo tiene el escudo del SENA?

Toda institución tiene un escudo representativo

El SENA representa el progreso de un país

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución que durante años ha contribuido de manera significativa a sector educativo de Colombia, dándole un empujón al progreso laboral gracias a sus prácticas de calidad que forman académicamente a técnicos que ocupan espacios laborales en el campo empresarial. El Sena se ha enfocado fundamentalmente en desarrollar programas educativos cuya ejecución resulte en el avance del país entero en materia técnica que, en presente y futuro contribuye a la optimización del campo laboral.

Igual que cada institución importante, ada sigla tiene un significado, el color de su logo tiene un mensaje y un significado que transmitir al público. En el caso del escudo del SENA, este se caracteriza por reflejar y representar ciertas áreas económicas de la nación, donde también se incluyen las acciones de la institución como tal.

● El piñón: hace referencia a la industria.

● El caduceo: hace referencia a el comercio y servicios.

● El café: es la representación del sector extractivo, primario y agrario.

La rueda dentada que se observa principalmente en el escudo, es una referencia al gremio industrial y de construcción y el numero de salientes es el significado de la cantidad que hay de centros de la institución y es lo que refleja el escuda que representa el SENA. Por otro lado, el caduceo se refiere específicamente al gremio de servicios y de comercio y por último, está la rama de café que muestra claramente esa parte del sector primario y extractivo de Colombia.

Significado de la bandera del SENA:

Lo primero es que hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, y por eso su color de fondo es totalmente blanco ya que eso e slo que representa y en el medio de ella, está en todo su esplendor el escudo de la institución. Esta bandera fue diseñada al mismo tiempo que la institución, tienen la misma edad de nacimiento.

Cabe destacar, que los símbolos institucionales es donde se concentra completamente toda la identidad de una institución, a que a través de ellos se puede sentir el respirar y el crecimiento propio de la institución ya que está aunado al mismo tiempo en su propósito y su visión a futuro.

El SENA prepara profesionales y los titula:

Todos los estudiantes que se formen en las aulas del SENA en cualquiera de los programas, recibirá como se debe una titulación para demostrar ante el campo laboral que estás completamente capacitado para desempeñarte en el área en el que te hayas especializado. Obviamente el título depende de la carrera o curso que elija:

● Auxiliar

● Operario

● Técnico

● Tecnólogo

● Especialización tecnológica

Requerimientos para entrar a estudiar en el SENA:

Todos los datos e información que se necesita para entrar en las aulas de clases del SENA se puede encontrar en la plataforma web de SOFIA PLUS. Desde allí se gestiona todo el proceso de inscripción principal. Igualmente se puede encontrar todo sobre los programas que conforma el SENA, en SOFIA PLUS. Así que básicamente si deseas inscribirte todo los trámites deben ser realizados desde dicha plataforma.

Si buscas una formación y una tecnología, es necesario estar registrado en el SNP del ICFES, como previo trámite para entrar en el programa académico.

Funciones básicas del SENA como institución:

● Fomentar la promoción social del empleado a través de la formación integral profesional.

● Cuidar porque los contenidos que forman parte de los programas de formación profesional tengan unidad y continuidad técnica.

● Cuidar que se realice todo el proceso de mantenimiento de los mecanismos que fortalecen el cumplimiento de la disponibilidad legal y reglamentaria, en lo relativo sobre ell contrato de aprendizaje.

● Capitalizar la organización, el desarrollo, el análisis y la ejecución de programas sobre la preparación integral profesional.

● Gestionar y administrar un macanismo de la información sobre la oferta y demanda laboral.

● Crear programas que incluyan contenido para la formación integral de desempleados y sub-empleados.

● Tener la capacidad de investigar los temas relacionados con la organización del trabajo arraigado al progreso tecnológico de Colombia en áreas laborales.

Documentos para formalizar una inscripción en el SENA

● Documento de identificación original

● Presentar la certificación de notas del grado cursado y aprovado

● Es necesario ser bachiller académico, el cual debe ser certificado para el programa técnico en sistemas

● En el caso de venir directamente patrocinado por una empresa, es importante presentar el documento que corrobore el patrocinio directamente realizado por la empresa en la que estés trabajando.