Saltar al contenido

Programa Sembrando

Es tiempo de sembrar oportunidades para los emprendedores

Por medio del programa Sembrando y Caras de Moda de Uruguay, serán promovido el desarrollo así como también la visibilidad y exposición para todos aquellos emprendedores actuales.

Es tiempo de sembrar oportunidades, es por eso que ambas entidades se van a unir con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo de quienes se encuentren en situación de emprendedores en todo el territorio nacional.

El elemento que se conoce como la moda de Uruguay, se encargó de conceder asientos de emprendedores quienes cuentan con un talento bastante considerable, así como con una creatividad importante; para que estos presentan muchas de sus creaciones, las cuales deben poseer como característica principal la identidad nacional, esto asociado con las tendencias globales actuales.

Lo que significa; que la idea es que todos aquellos emprendedores quienes cuenten con un talento bastante relevante, y que no olviden el hecho de representar el sentimiento nacional, de una manera mucho más vanguardista y actualizada, cumpliendo y siguiendo así como también haciendo algo de presentación de las tendencias actuales; va a poder optar por el beneficio que estos pretenden ofrecer.

5 nuevas modelos uruguayas que hay que conocer (y 3 para recordar) - Mirada  Couture

Todo esto, se ideó con la intención de poder darle un impulso especial a este sector y que de esta manera el mismo sea abiertamente expandido.

Se considera que es necesario así como oportuno para este sector, el hecho de poder expandir y explotar abiertamente todo el potencial que los emprendedores nacionales posean.

Así como también es importante el hecho de poder proporcionarles una mayor visibilidad ante el mundo entero, esto con la intención de que el impulso sea tal que haya muchísimo posicionamiento en el mercado.

De la misma manera de destaca que tanto Sembrando, como Caras de Moda, va realizar un llamado a modo de convocatoria en todo el territorio Nacional, para todos aquellos emprendedor este duro quienes desarrollan y produzcan como productos los cuales están elaborados con materia prima uruguaya y que se destaquen por poseer la mano de obra local.

Como se mencionó anteriormente. Y con mala intención idea es que el talento uruguayo se destaque, sabiendo que en el país hay bastante potencial, por tal motivo; es sumamente importante el hecho de que todos aquellos emprendedores quién es no cuentan con una exposición alta, ahora sí la tengan.

Posterior al proceso de curaduría, el cual estuvo a cargo de caras moda, se van a comunicar todos los ganadores, que en este caso serán: éstos van a contar con un espacio sumamente exclusivo para ellos, lo que significa que por medio de la revistas van a poder difundir todo luego frente a su emprendimiento usando como elemento una nota y una producción bastante extensa de fotos.

Si sabes que todo esto lo que les va a permitir es que su trabajo sea visible en todo el territorio nacional. Cesta que también que los contenidos no solamente serán publicados por medio de la revista, sino también a través de la plataforma de

Instagram y los ganadores van a formar parte de la 8va edición de Caras Moda Uruguay.

Por su parte; sembrando es un programa el cual es el carácter presidencial, que se encarga de encuadrar ah forma de política de descentralización y desarrollo territorial, todo esto con la intención de buscar fortalecer diversas iniciativas en el ámbito de emprendimiento, por medio de diversas capacitaciones y asesorías precisas y oportuna, para lograr la finalidad de fomentar y crear emprendimientos que puedan generar ingresos favorables.

También se puede desarrollar lo que se conoce como en las micro, medianas y pequeñas empresas en todo el país durante el presente año. Sembrando visitó el territorio de Salto , Artigas, Cerro Largo, Flores y Tacuarembó.

Cuatro emprendedores artiguenses que vieron una oportunidad en medio de la  crisis - 26/11/2020 - EL PAÍS Uruguay

Entrevistando y brindando capacitación al menos a más de 4000 emprendedores en todo el territorio nacional gracias a sus de mentores.

En la actualidad; la organización que se encuentra trabajando en conjunto con Sembrando Tic, se caracteriza por ser un proyecto el cual ha otorgado cerca de 600 bacas a jóvenes entre la edad comprendía 18:35 años para que estos pueden convertirse en una categoría menor de programadores o programadores Junior.

Por su parte Sembrando Inglés Comercial, Es un proyecto para todos los emprendedores que están en el territorio nacional y que tiene la edad comprendido entre los 18 y 45 años, quienes van a tener la posibilidad de concursar por al menos 400 becas para así ampliar, expandir y mejorar todos sus habilidades en referente a la comunicación escrita y oral centrándose en temas comerciales, obviamente mediante el idioma inglés.