
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) dentro de su programa de extensión y educación continua, cuenta con una amplia oferta de programas educativos como cursos de profundización, actualización, especializaciones y diplomados acordes a sus distintas áreas académicas.
La casa de estudios ofrece varias modalidades en que sus estudiantes pueden llevar a cabo los programas educativos, de acuerdo con sus necesidades. Las clases pueden ser presenciales, virtuales o un híbrido entre estas dos modalidades. Esto con motivo de las adecuaciones que se han realizado a causa de la crisis mundial.
En la Facultad de Ciencias Humanas, tiene espacio el Área de Psicología y es en ella precisamente que se ofrece el Diplomado en Atención psicosocial a poblaciones en situación de vulnerabilidad con enfoque narrativo al que se hará referencia en este artículo.
En qué consiste el Diplomado
La atención psicosocial a poblaciones en situación de vulnerabilidad con enfoque narrativo, de acuerdo con la UNICEF, consiste en una serie de procesos engranados de servicios que se ponen en marcha para favorecer la recuperación o mitigación de los daños psicosociales que pueda sufrir una persona o incluso una comunidad. Estos daños pueden ser evidenciados como sufrimiento emocional o incluso como impactos a la integridad psicológica y moral de una persona.
Esta mencionada necesidad especial de atención consigue su justificación en los eventos traumáticos que haya podido vivir la persona o conjunto de personas, sus familiares y las comunidades a las que pertenecen.
Este tipo de atención requiere de un acompañamiento cercano que logre ayudar al otro, sin invadir su proceso o individualidad, orientar hacia el logro de metas específicas y fortaleciéndose ante las adversidades.
Información sobre el Diplomado en Atención psicosocial a poblaciones en situación de vulnerabilidad con enfoque narrativo
El caso de la violencia en Colombia ha sido motivo de estudios alrededor del mundo, simplemente para entender las motivaciones y justificaciones del conflicto armado. Sin embargo, es innegable que siguen existiendo víctimas del conflicto y sus consecuencias como las desigualdades económicas, sociales, la falta de confianza en el porvenir del país, entre otros factores que siguen afectando a un gran número de colombianos.
Por tal motivo, es esencial la formación adecuada de profesionales, que puedan tener una visión global de la atención psicosocial a poblaciones en situación de vulnerabilidad que merecen las víctimas tanto del conflicto armado.
Los profesionales deben estar preparados para atender niños y niñas, adolescentes y jóvenes adultos, comunidades indígenas o afrocolombianas, población discriminada como los pertenecientes a la comunidad LGBTI y adultos mayores.
¿Quién puede realizar el Diplomado?
Independientemente del área o grado de formación con el que cuente la persona que se inscriba para la realización del Diplomado en atención psicosocial a poblaciones en situación de vulnerabilidad con enfoque narrativo dirigido por la Universidad Nacional de Colombia, estos deben tener un marcado interés relacionado con labor social. El Diplomado está dirigido a:
● Estudiantes o profesionales de las Ciencias Humanas
● Estudiantes o profesionales de las Ciencias Sociales
● Estudiantes o profesionales del área de la salud
● Estudiantes o profesionales del área Docente
Modalidad del curso
El Diplomado en atención psicosocial con enfoque narrativo dictado por la UNAL se ofrecerá en modalidad telepresencial y una vez apuntados para su realización, los estudiantes otorgan permiso a la casa de estudios para la grabación de las clases, que luego podrán utilizar ellos mismos para su repaso y consulta por un lapso de 15 días.
Los estudiantes que se apunten a la realización de este diplomado deben contar con equipos que le permitan llevar a cabo sus clases. Una computadora con conexión a Internet y funcionamiento de la cámara y micrófono es requerida para el buen desarrollo de las clases virtuales. Además, deben contar con una dirección de correo electrónico en Gmail para recibir por ese medio los enlaces para las videoconferencias, los cuales serán enviados directamente por la Universidad.
Duración, horarios y costos
El Diplomado está comprendido por 120 horas académicas, de las cuales 100 serán sincrónicas y las otras 20 asincrónicas.
Los horarios en que tendrán lugar las clases son los días jueves desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm y sábado desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm.
Las fechas de inicio y culminación la carrera de atención psicosocial aún están pendientes de asignación. Todos los detalles y actualizaciones sobre el programa se pueden revisar en la plataforma y desde allí también pueden llenar el formulario de preinscripción.
El valor de inscripción para el diplomado es de $ 2.385.015 y a través de la plataforma de la Universidad Nacional de Colombia, están dispuestas todas las formas de pago y condiciones que admiten.