
El SENA prepara colombianos en el área de construcción
La cosntrucción también es un oficio que se puede estudiar y profesionalizar
El sector de construcción en el mundo es uno d elos más grandes receptores de obreros, por eso el SENA se ha avocado a formar en sus programas educativos profesionales en esta materia que puedan tener no solo la habilidad sino el conocimiento de todo lo que este oficio conlleva. Las áreas técnicas que imparte el SENA son las de mayor demanda y esto ha funcionado durante años para seguir impulsando el progreso laboral y académico de todo el país.
El estudiante que egrese de este curso impartido del SENA, tendrá los suficientes conocimientos, las destrezas y habilidades que le permitirán en un área laboral: Inspeccionar y controlar todo tipo de especificaciones técnicas de cada una de las etapas constructivas de un proyecto. Manejar toda la mercancia y la cantidad de los materiales que se usan durante la construcción de una obra.
Más allá de lo que parece una simple práctica, el técnico en construcción debe tener nociones claras de el diseño y la edificación en la que esté trabajando, por ello, en el curso se desglosan detalladamente los conceptos básicos, tradicionales y modernos sobre lo que es necesario saber para no ser el típico obrero que solo debe saber pegar bloques y hacer mezcla de cemento. Es importante conocer de proporciones, medidas, peso, detalles, colores, contrastes, creatividad y retentiva de memoria.
Labores que desempeñan los egresados del curso de construcción del SENA:
Proyectos de edificación y construcción
Trabajos de remodelación
Elaboración de mantenimiento de obras
Auxiliar obrero en la administración de empresas de construcción
Manager de proyectos que se desarrollen en el área de la construcción
Desarrollo y coordinación de proyectos construcción de ingeniería civil, que involucran a toda la comunidad como objetivo fundamental del desarrollo de este oficio tan importante para el mundo.
La dirección de este tipo de proyectos también puede ser una aspiración que se plantee un estudiante de este curso de construcción. Aquellos obreros, pasantes ingenieros, ayudantes de construcción o simples novatos en el área pueden inscribirse sin problemas en este curso para pulir sus habilidades y desarrollar otras que quizás no conozcan porque no son comunes. La formación del SENA es de calidad.
Igualmente, el curso es impartido por profesionales en la materia que además cuentan con la completa experiencia para preparar a los futuros técnicos en construcción que lograrán edificar las más grandes construcciones de Colombia, mostrando que es importante prepararse para ofrecer un oficio de calidad en el sector correspondiente.
La educación de este curso te capacitará para las siguientes labores:
Gestionar, programar, desarrollar y controlar presupuestos de obra.
Manejar proyectos de construcción en empresas de área civil.
Asesorar a partir de conceptos que agudizan el adecuado desarrollo de obras civiles.
Explotar todas las habilidades posibles para ser un profesional capacitado para opinar, diseñar, adsesorar etc.
Objetivo principal del curso de construcción en el SENA:
Al igual que con todos sus programas de estudio, este curso de construcción pretende darle más oportunidades a los sectores de obreos en el país, impulsar al 100% el trabajo y la educación en Colombia y unirse las exigencias del mundo cambiante que le genera ventajas competitivas no solo en su especialidad técnica, sino que forma individuos qu e estarán 100% facultados para contribuir en la transformación de las ciudades del mundo a través de esta profesión.
Este oficio ha estado terriblemente opacado por la simple actividad ordinaria de pegar bloques y mezclar cemento, pero gracias a este curso del SENA el oficio se ha modificado a un nivel más moderno. Por ello, una vez concluido el curso con éxito, la institución tiene la obligación de entregarle a todos y cada uno de los estudiantes un título que certifique las habilidades y capacidades adquiridas en la carrera impartida, que ayudarán al egresado a tener una mayor credibilidad cuando inicie la búsqueda de trabajo.
Este certificado está completamente avalado por el Ministerio de Educación colombiano y por el sector empresarial del país, que ha recibido con los brazos abiertos a los miles de egresados que se han preparado en las aulas del SENA, de este y el resto de los programas educativos y cursos.
Requerimientos para formalizar la inscripción en el curso de construcción:
● Presentar el documento de identidad original y actualizada.
● Diploma del bachillerato aprobado.
● Notas certificadas de al menos 11vo grado de bachillerato.
● Carnet que pruebe que perteneces a la comunidad de jóvenes afectados por el conflicto armado en el país.
● Disposición para dedicarle horas a las clases ya sea en modo presencial o virtual.
● Para iniciar el trámite de inscripción, buscar cualquier dato o información necesaria puedes ingresar a (SOFIA PLUS) a cualquier hora del día para este, y todo lo que quieras saber.