Saltar al contenido

Curso: Introducción a la Ciberseguridad

La Universidad Nacional de Colombia, específicamente la facultad de Minas por medio de su Academia T&T cuentan con una serie de líneas educativas, todas con referencia a la tecnología, la informática y sistemas y todo lo que contempla esa área profesional.

Una de estas líneas de formación académica está dedicada a la Seguridad y dentro de ella contempla varias ofertas, como el curso de Introducción a la Ciberseguridad.

¿Qué es la ciberseguridad?

Como su nombre lo indica, se trata de brindar seguridad en el área cibernética y proteger a los computadores, servidores, dispositivos, sistemas electrónicos, las redes y datos de posibles ataques.

Existen varias categorías para trabajar la ciberseguridad. Por ejemplo, la seguridad en red, que se encarga de proteger las redes informáticas del acceso de intrusos, indistintamente de que sean ataques dirigidos o malware ocasional.

Por otra parte, abarca la seguridad de las aplicaciones y de lograr que los dispositivos y los programas que todos descargamos, se encuentre libre de amenazas. En general las aplicaciones deben proteger los datos de sus usuarios y una falla de seguridad podría permitir accesos indeseados a esa información.

En el mismo sentido, la seguridad de la información existe para proteger la integridad de los datos captados mientras estén almacenados o en tránsito de un punto a otro. La seguridad operativa trata más sobre los permisos que se otorgan o se niegan para el acceso a una red.

El manejo de desastres es uno de los factores decisivos para quien se especializa en el área de ciberseguridad, porque definirá la capacidad de respuesta ante un ataque. Por último está el factor más impredecible del tema, que es la capacitación de las personas como usuario final. Educar a los usuarios para que aprendan a detectar amenazas como emails sospechosos, conexiones de unidades USB no identificadas, entre otras lecciones básicas para la seguridad de cualquier equipo.

Las amenazas cibernéticas crecen y se modifican a una velocidad atroz, por lo que el estudio en ciberseguridad se mantiene en constante transformación. Hay sectores más atractivos que otros para los cibercriminales, como podrían ser las entidades bancarias o los datos de salud. A pesar de ello, cualquier empresa o ente que esté conectado a redes, son una víctima potencial.

En qué consiste el curso

El curso de Introducción a la Ciberseguridad que ofrece la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) le brinda a los estudiantes un amplio recorrido sobre el tema,

abordando de una manera cercana para responder todas las dudas que puede tener un usuario promedio en cuanto al tema en cuestión.

Las personas que tomen el curso podrán aprender la manera más efectiva de proteger sus datos, así como su privacidad personal en general mientras esté conectado a la red.

Adicionalmente, cada día es más común que los empleos en el sector de Tecnologías de la Información (TI) requieran de personal que reconozca, comprenda y domine todo lo referente a seguridad cibernética.

A quién va dirigido el curso

La Universidad Nacional de Colombia se caracteriza por brindar una amplia oferta de cursos que son abiertos al público y para esta formación en particular no exigen requisitos académicos.

Sin embargo, el programa está ideado en especial, para aquellos estudiantes que deseen forjar una carrera en el área de Tecnologías de la Información (TI) y especializarse precisamente en ciberseguridad.

La casa de estudios destacó que el contenido del curso es apropiado para estudiantes en distintos niveles educativos, indistintamente de que estén en secundaria, educación técnica o tecnológica, estudios universitarios, entre otros.

Información relacionada al curso

El curso de Introducción a la Ciberseguridad brindado por la Universidad Nacional de Colombia se dicta en su versión 2.0 que es la que mantiene vigencia para el momento.

El curso y sus contenidos serán ofrecidos totalmente en idioma español y se trata de un programa 100% teórico.

Al culminar el estudio de los contenidos, la UNAL les otorgará a los estudiantes un certificado de finalización y una insignia digital, que les servirá para sumar competencias en sus hojas de vida y crecer en el mundo laboral.

Contenido del curso

● La ciberseguridad como una necesidad

● Conceptos y técnicas de ataques

● Cómo proteger los datos y la privacidad

● Cómo proteger a una organización

● ¿Cómo saber si tiene un futuro en la ciberseguridad?

Inscripciones y detalles

El curso de Introducción a la Ciberseguridad brindado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) está diseñado para ser tomado tanto por personas naturales, como por instructores que deseen continuar su especialización en la materia.

En ambos casos (personas e instructores) se tratará de una metodología de trabajo de “Autoestudio”.

El programa está compuesto de 15 horas académicas y las inscripciones iniciaron el pasado 13 de julio de 2021. El proceso para quienes aún quieran formar parte de este curso, cierra el 15 de noviembre de 2021.

La fecha límite para culminar los contenidos y actividades del programa es el día 31 de diciembre de 2021.