Saltar al contenido

Curso del SENA en Cali

El SENA se expandió en toda Colombia

Cali también recibirá a los egresados del SENA

El SENA ha logrado extender sus sedes en todo el territorio colombiano para seguir educando profesionales de calidad, listos para llenar los espacios en el sector empresarial que recibe con los brazos abiertos los egresados de esta institución. Al igual que en el resto de las sedes, se manejan numerosos programas académicos y dos modalidades de estudio -virtual y presencial- que pueden ser elegidos por el estudiante según su conveniencia y horario; la idea es que los estudiantes estén cómodos con su cotidianidad y sus horas de estudio correspondiente.

Los cursos son completamente gratuitos y los requisitos que en específico, las sedes de la institución en Cali exige, no son tan diferentes a los que comunmente ya se conoce. Las inscripciones caducan una vez caduquen los cupos y en Cali, estas son las ciudades donde existe al menos una sede:

● El cerrito

● Tuluá

● Palmira

● Yumbo

La mayoría de los cursos impartidos son de nivel técnico, los mismos han sido los de mayor demanda en todo el país y de esta manera, el SENA ha logrado aportar una semilla de conocimiento y preparación de calidad, en el progreso laboral de todo un país. Estas son las carreras de nivel técnico que se imparten:

● Gastronomía (técnico en cocina)

● Barista (técnico en Mesa y bar)

● Carnicero (técnico en procesamiento de cárnicos)

● Panadería (técnico en panificación)

● Auxiliar de carnicero (como cortar y vender carnes)

● Administración de y secretaría (asistente de oficina)

● Contaduría (auxiliar de operaciones financieras y comerciales)

● Sistemas o informática (técnico en mantenimiento de informática)

● Mecánico (técnico o auxiliar en mantenimiento de motores)

● Auxiliar administrativo (técnico en asistencia administrativa o auxiliar ejecutivo)

● Vendedor (ejecutivo en ventas)

● Costura industrial (auxiliar en cortes, trazos confecciones industriales)

● Administración en Recursos Humanos

● Asistente administrativo en nómina y prestaciones sociales (archivos)

● Auxiliar o técnico en Diseño e Integración multimedia artística.

● Auxiliar o técnico en asesoría sobre operaciones de entidades financieras

● Auxiliar o ejecutivo en Asistencia para ordenar archivos

● Auxiliar en sistemas para la mejoría y mantenimiento de equipos informáticos

● Técnico en danza (desarrollo artístico sobre la Danza)

● Auxiliar en educación artística (técnico en implementación musical con instrumentos funcionales)

● Auxiliar o técnico en gestión de ventas y telemercadeo en callcenter

● Técnico y ejecutivo d eventas y telemercadeo en Contac Center

Todo sobre la inscripción en el SENA de Cali

Toda la información sobre los programas educativos ofertados por el SENA, está completamente disponible en la página web oficial de la institución (SOFIA PLUS) junto a las fechas de inscripción, requisitos y documentos, más cualquier tipo de dato y el material de apoyo con el que se puede estudiar bajo modalidad presencial, mientras que todos los que eligen estudiar en clases presenciales pueden hacerlo según el horario que se establezca en la inscripción.

Los requisitos son fáciles y sencillos:

● Haber aprobado al menos el 9no grado de bachillerato.

● Estar en la edad mínima de 16 años.

● Estudiantes que sean personas víctimas del conflicto armado o bajo protección de ICBF en Colombia podrán aspirar a inscribirse desde los 14 años.

● Tener un usuario registrado en Sofia Plus.

● Presentar una prueba de admisión.

● Gestionar de manmera correcta los procesos en SOFIA PLUS (Desde esa plataforma se pueden encontrar, fechas, y todo tipo de datos necesarios).

Para este mes de octubre ya abrieron las respectivas inscripciones de todos los que quieran terminar el año de una manera productiva. Cabe destacar, que la convocatoria mencionada para empezar clases el día 4 del mes de octubre  inició y existen casi 50.000 cupos para estudiar 292 programas en diferentes ciudades del país.

El cupo para algún curso del SENA, será denegado en caso de que el aspirante se encuentre formalizando una titulación con la institución, los que ya tienen un certificado en alguna formación correspodiente a los programas educativos del área tecnológica con la institución o viva bajo algún tipo de inhabilidad por desertar programas de formación de manera injustificada.

Documentos para iniciar el proceso de inscripción:

● Una identificación original y actualizada (más una copia)

● El documento original más la copia del SISBEN o EPS.

Es importante mencionar que las inscripciones se terminan justo cuando los cupos se agoten, así que deberás estar al tanto del proceso o podrías quedarte sin lugar para formarte en el área que hayas elegido, en la institución pública con más credibilidad en Colombia.

El SENA tiene profesionales formando profesionales:

Todos los cursos cuentan con la guiatura de docentes calificados para enseñar y con experiencia en las áreas; la formación de calidad está completamente garantizada. Además, una vez concluido el curso el SENA le otorga a cada uno de los estudiantes un certificado que se puede anexar a la síntesis curricular añadiéndole más credibilidad a tu capacidad como profesional en el área que sea.