
La oferta de cursos, diplomados y programas de formación de la Universidad Nacional de Colombia se ha fortalecido con una serie de atractivas opciones en distintas áreas de aprendizaje.
La Facultad de Ciencias Humanas, ha implementado una serie de programas educativos para distintos niveles académicos y que forman parte de sus áreas de enseñanza. Las modalidades de estas propuestas son clases presenciales, semipresenciales o virtuales, que se pueden adaptar a las necesidades de cada estudiante.
En esta ocasión, se pretende ampliar la información sobre la analítica cualitativa digital y escucha de redes sociales en las organizaciones, mediante un curso de 30 horas académicas, que forma parte del área de Sociología de la mencionada Facultad.
¿Qué es la Analítica Digital?
Como su nombre lo indica, consiste en analizar datos en el campo digital. No se trata simplemente de reportar números, sino de entender por qué los usuarios actúan de la manera que lo hacen, dentro de un escenario digital.
El mundo digital y de las redes sociales es muy voluble, por lo que el uso de las mismas estrategias se vuelve obsoleto. La única manera de aplicar estrategias que le funcionen al negocio, es analizando el comportamiento digital y que los datos obtenidos, sean convertidos en información de valor que se traduzca en ventas, ganancias o logro de propósitos para la empresa.
La clave de una buena gestión se fundamenta en una buena analítica del comportamiento. Sin ello, difícilmente se tendrá noción de las cosas que ocurren en su canal digital y la toma de decisiones se hará sin bases sólidas que las respalden. Por lo anterior, la evolución y mejora del negocio no será la esperada.
Información en relación al curso
El curso de Analítica cualitativa digital en las organizaciones; organizado por la Universidad Nacional de Colombia está ampliamente vinculado a la analización de los datos. Esto consiste básicamente en analizar datos brutos con la finalidad de que se conviertan en información que permita sacar conclusiones para lograr tomar decisiones de manera estratégica.
Al ordenar la información obtenida, se puede realizar el análisis basado en la inferencia. El objetivo del curso es formar académicamente a los profesionales, en el análisis de datos no estructurados, indistintamente de que se trate de un ambiente
digital u offline. La realización del análisis podrán hacerla con un software libre (gratuito) que permite al usuario llegar a conclusiones y generar decisiones que sean de interés para una organización, mediante datos que quizás no están estructurados como comentarios en redes sociales, reseñas, opiniones en páginas web, entre otros datos.
A quién va dirigido el curso
El curso de Analítica cualitativa digital y escucha de redes sociales en las organizaciones que está ofertando la Universidad Nacional de Colombia fue creado para el disfrute y aprendizaje de:
· Profesionales, técnicos o individuos con interés en el análisis de información
· Profesionales, técnicos o individuos con interés en el monitoreo de redes sociales
· Profesionales o estudiantes en carreras de Ciencias Humanas
· Profesionales o estudiantes en carreras de Economía
· Profesionales o estudiantes en carreras de Administración
· Profesionales o estudiantes en carreras de Comunicación
· Profesionales o estudiantes en carreras de Política
· Profesionales o estudiantes en carreras de Publicidad y Mercadeo
· Profesionales o estudiantes en carreras de Ciencias Exactas
· Interesados en el área de análisis de la comunicación
· Interesados en el área de la investigación social
· Interesados en el área de negocios
· Interesados en el área de análisis de datos
· Interesados en el área comercial, de ventas, entre otros
Modalidad del curso
Las clases correspondientes a este programa de formación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNAL se dictarán de manera virtual o remota.
Los estudiantes necesitarán cumplir con algunos requisitos para llevar a cabo con éxito los objetivos del curso de analítica digital y escucha en redes sociales en las organizaciones:
· Computadora con cámara y micrófono
· Conexión estable de Internet
· Cuenta de correo electrónico Gmail
· Disponibilidad horaria
Para asistir a las videoconferencias, la universidad enviará a través del correo electrónico Gmail de cada cursante, los enlaces correspondientes para el cumplimiento de las sesiones previstas.
Las clases quedarán grabadas y disponibles en la plataforma durante un lapso de 15 días posterior a la culminación de la sesión.
Duración y Costos
El Curso Analítica cualitativa digital y escucha de redes sociales en las organizaciones ofrecido por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, está conformado por diez (10) sesiones de estudio, las cuales representan un total de 30 horas académicas.
Las clases estarán en el horario de martes y jueves desde las 6:00 pm hasta las 9:00 pm y los días sábado desde las 11:00 am hasta las 2:00 pm.
Se estableció como fecha de inicio el día 30 de octubre de 2021 y la culminación del programa está pautada para el 20 de noviembre de 2021.
El curso de comprensión tiene un costo de $ 624.000 y toda la información necesaria para formalizar la inscripción, formas de pago y demás condiciones, está disponible en la plataforma de la Universidad.